info@bioky.es | ¡ENVÍOS GRATIS ESPAÑA PENINSULAR!

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Exceso de riego en plantas

Identifica el exceso de riego y salva a tus plantas

El exceso de riego es uno de los problemas más habituales que podemos encontrar a la hora de cuidar de nuestras plantas, sobre todo, de aquellas que son de interior. Este exceso de agua puede hacer hasta que pierdas a tu planta para siempre. ¡Evítalo con estos trucos!
Exceso de riego en plantas

Identifica el exceso de riego y salva a tus plantas

El exceso de riego es uno de los problemas más habituales que podemos encontrar a la hora de cuidar de nuestras plantas, sobre todo, de aquellas que son de interior. Este exceso de agua puede hacer hasta que pierdas a tu planta para siempre. ¡Evítalo con estos trucos!

Las plantas son seres vivos delicados que requieren de cuidados precisos, y el riego es una de las áreas donde los errores pueden ser perjudiciales. El exceso de riego puede ahogar a las raíces, sofocar el suelo y llevar al deterioro de nuestras plantas. ¿Cómo identificar, prevenir y salvar una planta ahogada? Aquí te lo contamos.

En este artículo encontrarás una guía completa sobre cómo identificar, prevenir y recuperar plantas ahogadas debido al exceso de agua, paso por paso.

Síntomas de una planta ahogada o regada en exceso

Los problemas derivados del exceso de agua pueden ser silenciosos, pero sus señales son visibles en la planta. Entonces, ¿cómo luce una planta con signos de ahogamiento? Algunos signos reveladores de una planta ahogada incluyen:

  1. Hojas Amarillentas o Caídas: Las hojas pueden volverse amarillas, marchitarse y caer debido a la falta de oxígeno en las raíces.
  2. Raíces Podridas: Si al revisar la planta encuentras raíces blandas, marrones o con olor a podredumbre, es probable que estén afectadas por el exceso de agua. Aprovecha en las épocas de trasplante para poder revisar esto.
  3. Suelo Constantemente Húmedo: Un suelo siempre empapado puede indicar un riego excesivo que impide el drenaje adecuado. Además de todos los problemas con enfermedades fúngicas que ello conlleva.

Problemas de un exceso de agua

El exceso de riego puede provocar varios problemas graves para la salud de las plantas. Incluso, atraer otras enfermedades que terminarán por arruinarlas. Algunos de estos problemas son:

  • Asfixia Radicular: El exceso de agua desplaza el oxígeno del suelo, ahogando las raíces y causando su deterioro.
  • Pudrición de Raíces y hongos: El suelo constantemente mojado propicia la proliferación de hongos y bacterias que atacan a las raíces, llevando a su pudrición.
  • Desnutrición y Estrés: Las raíces dañadas no pueden absorber nutrientes adecuadamente, lo que conduce a una nutrición deficiente y estrés en la planta.
  • Clorosis. Deficiencia de nutrientes como hierro y manganeso que dan lugar a la caída y el amarilleo de las hojas.
  • Signos de que la planta está débil. En términos generales, la planta será más susceptible de contraer enfermedades, y atraer a las plagas de insectos que la verán un blanco fácil.

Sin mencionar a la temida mosca del sustrato, tan presente en las plantas de interior y que se verán atraídas por la humedad de la tierra. Estas, a su vez, debilitan más a la planta desde raíz.

Trucos para evitar el exceso de riego

Es muy fácil caer en el error de regar en exceso a tu planta. Por ello, un pequeño trabajo de planificación puede hacer que tus plantas luzcan saludables y evites que caigan enfermas por algo tan evitable como es este problema. Además, otras formas de controlarlo pueden ser:

  1. Controla la Frecuencia de Riego: Asegúrate de que el riego sea adecuado para cada planta y las condiciones del ambiente donde se encuentran.
  2. Verifica la Humedad del Suelo: Antes de regar, verifica si el suelo está seco aproximadamente a unos dos centímetros de profundidad para evitar el riego excesivo.
  3. Utiliza Macetas con Drenaje: Las macetas con agujeros de drenaje permiten que el exceso de agua se elimine correctamente. Opta por macetas de barro, más ecológicas, más sostenibles y, además, su material poroso ayuda a que tu planta no muera por ahogamiento.

Por último, si has detectado estos síntomas en tu planta… ¿cómo podrás recuperarlas?

Formas de recuperar a una planta ahogada

  1. Detén el Riego: Deja de regar la planta de inmediato para permitir que el suelo se seque por completo.
  2. Revisa las Raíces: Si es posible, remueve la planta de la maceta y verifica el estado de las raíces. Corta las partes podridas y dañadas.
  3. Trasplanta en Suelo Seco: Coloca la planta en un sustrato seco y bien drenado para permitir la recuperación de las raíces.
  4. Proporciona Cuidados Adicionales: Reduce la luz solar directa y brinda un ambiente más cálido y seco para que la planta se recupere. Haz uso de un fungicida natural o casero para prevenir la nueva aparición de hongos en las raíces que se están intentando recuperar.

En este aspecto como en muchos otros, la prevención es la clave. Observa las necesidades de tus plantas (ya que no todas requieren de la misma cantidad de agua), controla el riego y bríndales el cuidado adecuado para evitar que se vean afectadas por el exceso de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo hacer purín de cola de caballo? Receta completa

La cola de caballo es una planta que podemos encontrar de forma extensa en muchas zonas de la península, debido a que crece como una “mala hierba”. Si te decimos que puedes aprovechar esta planta para curar enfermedades fúngicas de otras, ¿aprovecharías la oportunidad? ¡Pues aquí os dejamos la receta completa para hacer purín de cola de caballo!

Leer más »
Tipos de arcillas

Tipos de arcillas: características y beneficios

¿Has escuchado hablar de diferentes tipos de arcillas y te preguntas cuáles son los usos y beneficios de cada una? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este material natural, desde sus tipos más populares hasta sus aplicaciones y propiedades. También te daremos algunos consejos para que la utilices de forma segura y eficaz.

Leer más »
Sal de epsom para qué sirven y propiedades

Sal de Epsom: ¿Para qué sirve?

Allá por el S.XVII, se dice que un granjero de la región de Epsom se percató de que su ganado evitaba beber agua de un manantial. Más tarde, se descubrió que en esta zona se acumulaba magnesio que más tarde dio lugar a la conocida sal de Epsom. Así es como comenzó a conocerse por sus propiedades relajantes, convirtiéndose en un lugar predilecto para los amantes de los balnearios. En esta artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta sustancia tan especial.

Leer más »
Para qué sirve el aceite de salmón en perros

¿Para qué sirve el aceite de salmón en perros?

Si has escuchado hablar del aceite de salmón puro en perros pero no sabes para qué sirve exactamente, ¡estás en el lugar correcto! En Bioky te desarrollamos todas las cualidades de este aceite puro, beneficios y formas de uso sobre tus mascotas. Además, te hablamos de las precauciones que debes tomar antes de darle esta sustancia a tu perro.

Leer más »
Plantas beneficiosas Huerto

5 Plantas beneficiosas para el huerto

Existen ciertos tipos de plantas que son buenas compañeras para los cultivos de todo tipo, como frutales, hortícolas o, incluso, plantas decorativas. Aquí te exponemos las ventajas de sembrar 5 tipos de plantas aromáticas y medicinales, que además, requieren de muy pocos cuidados.

Leer más »
Diferencias ácidos húmicos y fúlvicos

Ácidos húmicos y fúlvicos: diferencias y características

Entre los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos, ¿cuál debería elegir? A simple vista pueden resultar iguales, pero presentan diferencias significativas en su composición. En función de las necesidades que presente el cultivo, podemos seleccionar una u otra opción, teniendo en cuenta que ambos son excelentes abonos orgánicos.

Leer más »
0
0
Tu Compra
Tu carrito está vacioVolver a la tienda
Bioky Favicon