info@bioky.es | L-V 9.00H – 14.30H

Envío GRATIS España peninsular | Lee nuestras reseñas en Trustpilot

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sustancias básicas agricultura

¿Qué son las sustancias básicas en agricultura? Lista completa

¿Has utilizado alguna vez sustancias básicas en tus cultivos y plantas? Aprende sobre sus características, funciones y formas de uso. Te damos un listado actualizado sobre las sustancias básicas que puedes emplear en el marco de la Agricultura Ecológica.
Sustancias básicas agricultura

¿Qué son las sustancias básicas en agricultura? Lista completa

¿Has utilizado alguna vez sustancias básicas en tus cultivos y plantas? Aprende sobre sus características, funciones y formas de uso. Te damos un listado actualizado sobre las sustancias básicas que puedes emplear en el marco de la Agricultura Ecológica.

Si te encuentras dentro del sector de la agricultura, seguramente hayas empleado en alguna ocasión una sustancia básica para proteger y estimular las defensas naturales de tus plantas. Aunque no son productos fitosanitarios como tal, estos preparados (normalmente de origen natural), pueden ayudar a la lucha contra numerosas plagas u otros agentes nocivos para los cultivos. Como veremos a continuación, estas presentan diferentes aplicaciones, siendo cada una de ellas útil para atacar a cada problema (por ejemplo, una plaga de insectos o una deficiencia de minerales).

A nivel legislativo estas se regulan para su uso profesional, indicando en cada uno de los casos para qué pueden ser utilizadas. Así mismo, de forma periódica esta lista es actualizada por los organismos públicos, rechazando o introduciendo nuevas sustancias al listado. En este post te indicamos cuáles son las sustancias básicas aceptadas a fecha de enero de 2024, pero siempre puede consultar esta lista actualizada que se publica en el BOE a partir de los Reglamentos europeos.

 

¿Qué son las sustancias básicas en agricultura?

Las sustancias básicas en agricultura son componentes naturales o químicos que, aunque no son pesticidas por sí mismos, se utilizan para mejorar la eficacia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas, contribuyendo al manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos. Estas sustancias pueden incluir aceites vegetales, extractos de plantas u otros adyuvantes que complementan estrategias de control de plagas y promueven una agricultura más equilibrada y respetuosa con el medio ambiente.

La principal diferencia con las sustancias activas es que estas últimas están sujetas a restricciones más estrictas mientras que las sustancias básicas se regulan por leyes más laxas:

  • Sustancias activas. Componentes químicos o biológicos presentes en los pesticidas, herbicidas, insecticidas o fungicidas. Estos ingredientes son responsables directos de la acción que ejercen contra plagas, enfermedades o malezas. Tienen el objetivo de repeler o destruir organismos no deseados. Necesitan de registro para controlar su eficacia y minimizar el impacto ambiental y sobre la salud humana.
  • Sustancias básicas. Componentes utilizados que pueden mejorar la eficacia de los tratamientos y promover prácticas agrícolas sostenibles. Reducen la dependencia de pesticidas convencionales. Aunque están sujetas a regulaciones, generalmente tienen requisitos menos rigurosos que las sustancias activas.

Otra definición de sustancia básica puede encontrarse en el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del 21 de octubre 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios. Este define a la sustancia básica como aquella que cumple con ciertos requisitos:

  • No es una sustancias “preocupante”.
  • No tiene capacidad intrínseca de producir alteraciones endocrinas o efectos tóxicos.
  • No se utiliza principalmente para fines fitosanitarios, PERO resulta útil para fines fitosanitarios, utilizada directamente o en un producto formado por la sustancia y un diluyente.
  • No se comercializa como producto fitosanitario.

En definitiva, una sustancia básica no tiene por qué estar inscrita en el registro de fitosanitarios por su bajo riesgo. Sus únicos requisitos son que deben indicar las condiciones de uso y los cultivos que figuren en la autorización de cada una de ellas. Cualquier parte interesada puede enviar solicitudes de aprobación de sustancias básicas y la Comisión puede revisar esta en cualquier momento.

 

¿Para qué sirven las sustancias básicas?

Las sustancias básicas se clasifican en 8 funciones básicas:

  • Repelente. Tiene capacidad para actuar como un agente que aleja o disuade a plagas, insectos u otros organismos no deseados de las plantas.
  • Fungicida. Sirve para prevenir, controlar o eliminar el crecimiento y desarrollo de hongos en las plantas
  • Fungicida para semillas. Para prevenir o controlar el crecimiento de hongos patógenos que podrían afectar a las semillas durante el almacenamiento, la siembra o las etapas iniciales de germinación.
  • Molusquicida. Para prevenir, controlar o eliminar moluscos, como caracoles y babosas.
  • Estimulador de los mecanismos de defensa naturales. Tienen capacidad para para activar o potenciar las respuestas de defensa inherentemente presentes en las plantas. Estas respuestas de defensa son parte del sistema inmunológico natural de las plantas y están diseñadas para protegerlas contra ataques de patógenos, como bacterias, hongos o virus.
  • Atrayente. Sustancia que sirve para atraer a ciertos organismos, generalmente insectos beneficiosos o polinizadores, hacia la zona tratada.
  • Insecticida. Esta función implica generalmente la toxicidad o acción perjudicial de la sustancia hacia los insectos, ya sea mediante contacto directo, ingestión u otros mecanismos.
  • Desinfectante para maquinaria agrícola. Una sustancia que tiene la capacidad de eliminar o reducir la presencia de microorganismos, como bacterias, hongos, y virus, en las superficies de las herramientas y equipos utilizados en la agricultura.

 

Lista actualizada de las sustancias básicas

Sustancia Función Reglamento
Aceite de cebolla Repelente 2018/1295
Aceite de girasol Fungicida 1978/2016
Carbón vegetal arcilloso Fungicida 2017/428
Cerveza Molusquicida 2017/2090
Quitosano (Clorhidrato de quitosano) Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 2022/456
Cloruro de sodio (Sal) Fungicida 2021/556
Equisetum arvense (Cola de caballo) Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 462/2014
Fosfato diamónico Atrayente 548/2016
Fructosa Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 1392/2015
Hidrógenocarbonato de sodio (Bicarbonato) Fungicida 2069/2015
Hidróxido de calcio (Cal apagada) Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 762/2015
L-cisteína Insecticida 2020/642
Lecitina Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 1116/2015
Leche de vaca Fungicida 2020/1004
Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada) Desinfectante para maquinaria agrícola 2017/409
Polvo de semillas de mostaza Fungicida para semillas 2017/2066
Sacarosa Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 916/2014
Salix spp cortex (Corteza de sauce) Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 1107/2015
Suero Fungicida 560/2016
Talco E553B (uso alimentario con <0,1% de sílice cristalina respirable) Insecticida y Fungicida 2018/691
Urtica spp (Ortiga) Fungicida 2017/419
Vinagre Estimulador de los mecanismos de defensa naturales 2019/149

En cada reglamento que aprueba y regula el uso de la sustancia básica, podrás profundizar acerca de ella, sus usos y modificaciones. Por ejemplo, hay algunas sustancias que han ido experimentando cambios a lo largo del tiempo. El vinagre de alcohol se establecía como bactericida y fungicida, aunque con la modificación de 2019, sus usos pueden extenderse a una acción herbicida (respetando ciertas condiciones de uso). Al igual ocurre con la Sal, o el Quitosano.

Igualmente, hay sustancias básicas que han perdido este estatus tras las revisiones hechas por la Comisión, por ejemplo, el aceite esencial de limón o el extracto de propóleo.

 

Sustancias básicas y agricultura ecológica

Las sustancias básicas pueden utilizarse en el ámbito de la Agricultura Ecológica. Para esta cuestión en particular, existe el Reglamento de Ejecución 2021/1165, en el cual se establecen condiciones y límites específicos. A modo de ejemplo, ninguna sustancia básica puede desempeñar la función de herbicida en la producción ecológica.

En resumen, las sustancias básicas son preparados que puedes utilizar en tu huerto, de forma segura, eficaz y no nociva para ti y el medio ambiente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para qué sirve el aceite de salmón en perros

¿Para qué sirve el aceite de salmón en perros?

Si has escuchado hablar del aceite de salmón puro en perros pero no sabes para qué sirve exactamente, ¡estás en el lugar correcto! En Bioky te desarrollamos todas las cualidades de este aceite puro, beneficios y formas de uso sobre tus mascotas. Además, te hablamos de las precauciones que debes tomar antes de darle esta sustancia a tu perro.

Leer más »
Remedios gallinas pongan más

6 Remedios caseros para que las gallinas pongan (más)

Las gallinas pueden dejar de poner huevos en ciertas épocas debido a múltiples factores naturales y ambientales que afectan a su capacidad productiva. Aquí te explico por qué sucede y cómo puedes contrarrestarlocon 6 remedios saludables para las aves, respetando su salud y bienestar.

Leer más »
Usos de la viruta de madera

Usos de la viruta de madera

La viruta de madera es un material fantástico si tienes animales o un huerto en casa. Es de fácil obtención, natural y no supone una inversión muy grande frente a todos los beneficios que reporta. En este post te contamos cómo puedes aprovechar este producto.

Leer más »
Estiércol de gallina: ventajas y desventajas

Estiércol de gallina: ventajas y desventajas

En este post profundizaremos sobre qué es la gallinaza, cuáles son sus ventajas y desventajas, cómo se utiliza en el huerto y las precauciones que debes tomar. Así mismo te explicaremos cómo detectar un exceso de abono o nitrógeno y su impacto en diferentes cultivos: hortalizas, árboles frutales…

Leer más »
Plantas beneficiosas Huerto

5 Plantas beneficiosas para el huerto

Existen ciertos tipos de plantas que son buenas compañeras para los cultivos de todo tipo, como frutales, hortícolas o, incluso, plantas decorativas. Aquí te exponemos las ventajas de sembrar 5 tipos de plantas aromáticas y medicinales, que además, requieren de muy pocos cuidados.

Leer más »
Contraindicaciones del Neem

Contraindicaciones del Aceite de Neem

Hasta ahora os hemos contado todas las ventajas del uso del Neem sobre plantas y cultivos. En este artículo os presentamos las contraindicaciones principales, para que puedas actuar con conocimiento de causa y evitar todos los posibles riesgos derivados de su uso. ¡Sigue leyendo!

Leer más »
0
0
Tu Compra
Tu carrito está vacioVolver a la tienda
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.