info@bioky.es | ¡ENVÍOS GRATIS ESPAÑA PENINSULAR!

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cómo cuidar la flor de pascua

¿Cómo cuidar la flor de pascua o pascuero?

¿Sientes que tu Pascuero se marchita muy fácilmente? Aprende a cuidar una flor de Pascua, Pascuero o Poinsettia tras el periodo navideño. Aprende qué es lo que necesita para que puedas seguir disfrutando de esta planta de interior.
Cómo cuidar la flor de pascua

¿Cómo cuidar la flor de pascua o pascuero?

¿Sientes que tu Pascuero se marchita muy fácilmente? Aprende a cuidar una flor de Pascua, Pascuero o Poinsettia tras el periodo navideño. Aprende qué es lo que necesita para que puedas seguir disfrutando de esta planta de interior.

La Flor de Pascua, conocida botánicamente como Euphorbia pulcherrima, es una planta asociada de manera icónica con las festividades de fin de año. Sus brillantes hojas rojas y su presencia vibrante la convierten en una adición magnífica a la decoración navideña. Sin embargo, mantener su belleza requiere un cuidado algo más minucioso que con otras plantas y una atención especializada. Si siempre pierdes a tus pascueros tras la Navidad, quédate que te contamos cómo solucionar esto en pocas palabras.

 

Un poco sobre la historia del pascuero o flor de pascua

El Pascuero es originario de México y tiene un trasfondo legendario vinculado a las festividades navideñas. Se dice que un niño pobre, incapaz de ofrecer un regalo al Niño Jesús, recogió algunas hojas de la planta de pascuero y las llevó a la iglesia. Al llegar, las hojas se transformaron en un espléndido arreglo de rojos y verdes. De esta leyenda surgió la asociación de la flor con la Navidad.

Por otro lado, el nombre que recibe “Poinsettia” es en honor a Joel Roberts Poinsett, un diplomático, médico y botánico estadounidense que fue el primer embajador de Estados Unidos en México en la década de 1820. Durante su estancia en México, Poinsett quedó fascinado por la planta, conocida localmente como “Cuetlaxóchitl” en náhuatl, que significa “flor de cuero”.

Poinsett quedó impresionado por la vistosa apariencia de la planta y envió ejemplares a su hogar en Carolina del Sur. Posteriormente, promovió su cultivo en los jardines de Estados Unidos y Europa. En honor a su contribución para difundir la planta, se le otorgó el nombre “Poinsettia”.

Desde entonces, la Poinsettia se ha convertido en un símbolo icónico de la temporada navideña en muchos países y continúa siendo una planta popular en la decoración festiva debido a sus brillantes hojas rojas y su asociación con la Navidad.

 

Entonces, ¿cómo cuidar la flor de pascua?

Aunque no lo creas, la flor de pascua se puede mantener bonita y sana durante un largo período de tiempo, siempre y cuando se cuide de la forma adecuada. Hay plantas que pueden reutilizarse de año en año y, el pascuero que has comprado este año, puede florecer en las Navidades de la siguiente temporada. Controla estos 4 aspectos clave para ello:

Luz y Temperatura

La Flor de Pascua adora la luz indirecta y temperaturas cálidas. Colócala en un lugar bien iluminado, pero evita la luz solar directa. Temperaturas entre 15-20°C son ideales.

¿Dónde es mejor colocar el Pascuero? Encuentra un lugar donde reciba luz brillante pero indirecta, alejada de corrientes de aire frío y calor directo. Una ventana orientada al este o al oeste suele ser una buena ubicación. Además, mantén la planta alejada de luces artificiales durante la noche. La Flor de Pascua requiere periodos de oscuridad prolongados para florecer adecuadamente.

¿Cómo regar la flor de pascua?

Mantén el sustrato húmedo pero no empapado. Deja que la capa superior del suelo se seque antes de volver a regar. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje para evitar el encharcamiento. La clave está en la moderación. Evita regar en exceso, ya que el exceso de agua puede dañar las raíces y provocar la pudrición de la planta.

¡Ojo! Son muy sensibles al encharcamiento y en pocos días esto puede terminar con tu flor de pascua.

Humedad y Ambiente

La planta prefiere un ambiente húmedo. Rocía agua suavemente sobre las hojas, evitando las flores, para aumentar la humedad.

¡Importante! Aleja la flor de pascua de los radiadores y fuentes de calor. Necesitan una temperatura constante y estos aparatos pueden resultar letales. Además de que la calefacción reseca el ambiente.

Fertilización

Durante su floración, nutre la planta con un fertilizante equilibrado cada dos semanas para mantenerla saludable. Lo ideal es realizarlo entre los meses de febrero y marzo; y justo en los meses anteriores a diciembre (octubre y noviembre).

 

Consejos extra para cuidar de la flor de pascua

Podas Posteriores: Una vez que las hojas rojas se desvanezcan, recorta la planta a unos 15 cm de altura. Reduce el riego y deja que la planta descanse en un lugar fresco y oscuro durante un par de semanas. Luego, vuelve a colocarla en un lugar luminoso y reinicia el riego.

La Flor de Pascua es una adición magnífica a la decoración festiva, y con los cuidados adecuados, puede mantener su esplendor durante toda la temporada navideña y más allá. Con un poco de atención, esta planta puede seguir siendo una protagonista luminosa en tu hogar.

Hasta aquí nuestra pequeña guía sobre cómo cuidar la flor de pascua después de navidad y no morir en el intento. ¿Cuántos pascueros has conseguido mantener?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo hacer purín de cola de caballo? Receta completa

La cola de caballo es una planta que podemos encontrar de forma extensa en muchas zonas de la península, debido a que crece como una “mala hierba”. Si te decimos que puedes aprovechar esta planta para curar enfermedades fúngicas de otras, ¿aprovecharías la oportunidad? ¡Pues aquí os dejamos la receta completa para hacer purín de cola de caballo!

Leer más »
Tipos de arcillas

Tipos de arcillas: características y beneficios

¿Has escuchado hablar de diferentes tipos de arcillas y te preguntas cuáles son los usos y beneficios de cada una? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este material natural, desde sus tipos más populares hasta sus aplicaciones y propiedades. También te daremos algunos consejos para que la utilices de forma segura y eficaz.

Leer más »
Sal de epsom para qué sirven y propiedades

Sal de Epsom: ¿Para qué sirve?

Allá por el S.XVII, se dice que un granjero de la región de Epsom se percató de que su ganado evitaba beber agua de un manantial. Más tarde, se descubrió que en esta zona se acumulaba magnesio que más tarde dio lugar a la conocida sal de Epsom. Así es como comenzó a conocerse por sus propiedades relajantes, convirtiéndose en un lugar predilecto para los amantes de los balnearios. En esta artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta sustancia tan especial.

Leer más »
Para qué sirve el aceite de salmón en perros

¿Para qué sirve el aceite de salmón en perros?

Si has escuchado hablar del aceite de salmón puro en perros pero no sabes para qué sirve exactamente, ¡estás en el lugar correcto! En Bioky te desarrollamos todas las cualidades de este aceite puro, beneficios y formas de uso sobre tus mascotas. Además, te hablamos de las precauciones que debes tomar antes de darle esta sustancia a tu perro.

Leer más »
Plantas beneficiosas Huerto

5 Plantas beneficiosas para el huerto

Existen ciertos tipos de plantas que son buenas compañeras para los cultivos de todo tipo, como frutales, hortícolas o, incluso, plantas decorativas. Aquí te exponemos las ventajas de sembrar 5 tipos de plantas aromáticas y medicinales, que además, requieren de muy pocos cuidados.

Leer más »
Mildiu en la vid

¿Cómo identificar y eliminar el Mildiu en plantas?

¿Han aparecido unas manchas blanquecinas en las hojas de tus plantas? Es posible que se trate de una enfermedad fúngica denominada Mildiu. Esta puede debilitar a la planta afectando a su capacidad para reproducirse y realizar la fotosíntesis. Aquí te mostramos cómo identificarla y tratarla.

Leer más »
0
0
Tu Compra
Tu carrito está vacioVolver a la tienda
Bioky Favicon