Descripción
El purín de ortiga es un producto natural obtenido a través de un proceso de fermentación controlada de hojas frescas de ortiga. Este método tradicional permite liberar y concentrar los compuestos naturales de la planta en una solución líquida fácil de aplicar.
Fabricado con agua de lluvia, este purín destaca por su alta pureza y calidad, manteniendo todas sus propiedades naturales intactas.
✅ 100% natural y de origen vegetal.
✅ Fermentación controlada para obtener una alta concentración.
✅ Elaborado con agua de lluvia, asegurando mayor calidad y pureza.
✅ Producto sin aditivos ni conservantes.
✅ Fórmula líquida lista para diluir.
🔹 Extracto fermentado de hojas de ortiga (Urtica spp.).
🔹 Agua de lluvia, utilizada en el proceso para garantizar la pureza del producto.
🔹 Sin químicos añadidos ni conservantes.
Es un producto natural que actúa protegiendo cultivos y plantas frente a insectos y enfermedades provocadas por hongos. Tiene una acción fungicida y protectora muy efectiva y, todo esto, con un producto de fabricación artesanal y sin necesidad de contaminar nuestros suelos.
Una de sus ventajas más conocidas es cómo actúa este purín de ortiga contra el pulgón. Puede asfixiar o incomodar si se aplica fuerte y repetidamente, pero su principal función es repeler y prevenir, con resultados exitosos tal y como se estudia en el informe SANTE sobre la Urtica Spp. Tiene un doble efecto: los compuestos presentes en el purín (ácido fórmico, taninos, compuestos fenólicos, etc.) crean un ambiente desfavorable para el pulgón, que tiende a abandonar la planta. Por el otro lado, estimula y fortalece a la planta con nitrógeno, hierro y magnesio, lo que le permite ser más resistente frente a estas plagas.
Además, es un producto muy versátil que puede ser empleado con multitud de productos para el cuidado de las plantas. Es habitual combinarlo con cola de caballo.
El Purín de Ortiga como sustancia básica con acción fungicida.
Según la legislación vigente, la publicación del Reglamento (CE) nº1107/2009 sobre las sustancias básicas, acepta el extracto de urtica (en otras palabras, el Purín de Ortiga), como una más, cuya utilización se orienta al control de los hongos (fungicida).
Urtica spp. deberá utilizarse de conformidad con las condiciones específicas incluidas en las conclusiones del informe de revisión sobre esta
sustancia (SANTE/11809/2016) У, en particular, en sus apéndices I y Il. Función de protección de plantas: Insecticida, acaricida y fungicida 1.
En Bioky puedes comprar nuestro purín de ortiga artesanal, realizado por nosotros mismos a través de un proceso controlado de fermentación de la hoja de ortiga para obtener un resultado óptimo.
Puedes adquirirlo en diferentes formatos: 1L, 2L, 5L o 20L. Así mismo, te ofrecemos packs de productos para que puedas beneficiarte de las sinergias que produce la combinación de productos naturales como el purín de ortiga y la cola de caballo.
También puedes comprar purín de ortiga en cisternas de mayor cantidad. Pregúntanos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto para profesionales.
Contacta con nosotros y solicita la ficha técnica y de seguridad del purín de ortiga a través de este formulario.
Ofrecemos una web para una compra segura y cómoda, con productos naturales siempre al mejor precio garantizado.
El envío es siempre gratuito dentro de España peninsular: para consultar más información sobre los envíos, puedes visitar nuestra página de preguntas frecuentes, como por ejemplo, los plazos de entrega que dependerán del tamaño y peso del producto. Habitualmente, la entrega de pedidos de menos de 25kg se realizará en 24/48H laborables.
¡Queremos clientes felices! Nuestra empresa se esmera cada día por ofrecer productos de alta calidad y que cumplan las expectativas de nuestros clientes. Si no es así, tan solo debes solicitar el reembolso o escribirnos y te atenderemos encantados y en la mayor brevedad.
Envío rápido y gratuito en península, garantía de calidad Bioky y Pago 100% seguro en la web.
Beneficios del Purín de Ortigas en plantas
Esta sustancia es muy versátil en cuanto a las formas de uso se refiere. Podemos utilizarla sobre las semillas, en tallos y hojas, diluida en el agua de riego o directamente sobre el suelo. Además de ser muy versátil, encontramos otros beneficios de su uso:
✔ Materia prima 100% natural – Obtenido por fermentación controlada de Urtica spp., sin aditivos ni productos químicos añadidos.
✔ Rico en compuestos bioactivos – Contiene polifenoles, flavonoides, minerales y oligoelementos esenciales presentes en la planta de ortiga.
✔ Alta solubilidad en agua – Su formato líquido concentrado permite una disolución homogénea sin dejar residuos.
✔ pH controlado – Su pH ligeramente ácido contribuye a su estabilidad y facilita su combinación con otras materias primas compatibles.
✔ Elaborado con agua de lluvia – Este proceso garantiza un producto más puro, libre de contaminantes y metales pesados.
✔ Fabricado bajo estándares de calidad – Cada lote es sometido a controles físicos, químicos y microbiológicos para asegurar su composición y pureza.
✔ Versatilidad en su uso – Aplicable en distintos sectores que emplean extractos vegetales en sus procesos. Desde su uso en olivos, hasta en ornamentales.


dosis y características del purín de ortiga
El purín de ortiga ha sido evaluado en el informe SANTE/11809/2016, el cual establece las bases de su control y calidad.
En la etiqueta encontrarás las indicaciones de dosis y forma de aplicación para cada tipo de cultivo. En términos generales, la recomendación es aplicación foliar y una dosis que se sitúa entre los 10-30ml/L ó 1-3L/Ha. Otras dosis en especies específicas son:
- Dosis de purín de ortiga en frutales: 15 – 30ml/litro o 1-3L/ha. La aplicación, según informe SANTE, se realiza mediante pulverización, con el fin de atacar insectos como pulgones o evitar hongos de la madera. En esta sección se pueden incluir los cítricos como el limonero, cuya aplicación de purín de ortiga, puede resultar muy beneficiosa para ellos por su alta demanda de hierro.
- Purín de ortiga para patatas: misma proporción a la hora de aplicar, se recomienda de 1 a 5 aplicaciones según sea necesario en las temporadas de primavera a verano. Ataca pulgones, araña roja, mildiu…
Para conservar sus propiedades, el producto debe almacenarse en un lugar fresco y protegido de la luz solar directa. Se presenta en formato concentrado, con opciones de envases adaptados a diversas necesidades.
Sí, el purín de ortigas caduca, aunque no de forma inmediata ni tan estricta como un producto industrial. Su vida útil depende mucho de cómo se almacene.
En nuestro caso, al tratarse de un producto filtrado, la fecha preferente es de 6–12 meses, almacenando el producto en condiciones frescas (10–20 °C), sin luz directa.
Como extra, puedes agitar el producto de vez en cuando, de esta forma alargarás su vida útil. A pesar de ello, siempre recomendamos emplear el producto en la misma temporada para aprovechar todos sus beneficios y nutrientes.
Dependiendo de la necesidad de la planta, te encontrarás en diferentes escenarios a la hora de aplicar purín de ortiga:
- Como estimulante y fortalecedor. No hay plagas ni hongos, pero quieres fortalecer a la planta para evitar estos episodios. Se puede aplicar al principio de la temporada y repetir cada 10-15 días.
- Como repelente y preventivo de plagas. Durante épocas en las que hay una alta probabilidad de insectos (como pulgones/áfidos). Repetir cada 7 días.
- Como tratamiento cuando ya hay una plaga. Repetir cada 3-5 días.
Anónimo –
Cumple con lo prometido 👌
teresa –
Muy bueno.